Despacho del Libertador: Táriba, 10 de febrero de 1820

Publicado parcialmente en
"El Táchira honra a Bolívar"
Revista de la Sociedad Bolivariana del Táchira
Nº 20/Año15/Julio 2006

Simón Bolívar estuvo en Táriba el 10 de febrero de 1820, hecho demostrado por una carta que ha llegado hasta nuestros días fechada en esta ciudad. Revisaremos algunos elementos relacionados con el período en que se da este suceso, hito histórico de especial significado para La Perla del Torbes.

El segundo semestre de 1819 es grandioso en la vida de El Libertador, debido a la exitosa Campaña que libera la Nueva Granada y a la consolidación de las actividades del Congreso de Angostura. La primera semana de Julio de 1819 ve la sorpresiva llegada de un maltratado ejército que conduce Bolívar desde los llanos de Apure y de Casanare. Han trepado los Andes por Pisba y bajan hacia Tunja derrotando al enemigo en Gámeza (11/7) y Pantano de Vargas (25/7). Poco después obtuvo la victoria en Boyacá (7/8), y entra triunfante en Bogotá (10/8).

Se detiene en Bogotá poco mas de un mes, las circunstancias le exigen ir a Angostura casi de inmediato y retornar lo mas pronto posible. Podemos seguir una especie de itinerario epistolar para acercarnos a su viaje de ida y vuelta entre Bogotá y Angostura, completando un periplo de mas de 3.000 kilómetros alternando transporte terrestre (Caballos, mulas o a pié), y fluvial. Escribe el 17 de septiembre en el Cuartel General de Santa Fé, el 26 en Puente Real, y el 8 de octubre en San Gil. El 1º y el 8 de noviembre escribe desde Pamplona, el 14 desde Soatá y un mes después, el 14 de diciembre ya data su correspondencia desde Angostura, en donde estaba instalado el segundo Congreso Constituyente de Venezuela desde el 15 de febrero.

El 17 de diciembre de 1819 el llamado Congreso de Angostura aprueba la Ley Fundamental de la República de Colombia. El mismo día de su aprobación se designan varios miembros del Poder Ejecutivo: Vicepresidente del Departamento de Venezuela el Doctor Juan Germán Roscio, Vicepresidente del Departamento de Cundinamarca el General Francisco de Paula Santander, vacante el cargo del Departamento de Quito y Presidente de la República de Colombia el General Simón Bolívar (Era Presidente provisional desde el 18 de febrero).

El recién nombrado Presidente firma una última carta en Angostura el 22 de diciembre y el 24 sale hacia Santa Fe donde llegará el 3 de marzo. Se conservan tres cartas fechadas en San Juan de Payara los días 11, 18 y 20 de enero de 1820. Mas adelante, el 1º de febrero escribe a Santander desde Guasdualito y el 8 de febrero desde San Cristóbal, también a Santander.

El 10 de febrero de 1820 escribe una carta al Vicepresidente de Cundinamarca, General Santander, la cual se reproduce a continuación (1).

A S. E. EL GENERAL F. DE P. SANTANDER.

Táriba, 10 de febrero de 1820.

Mi querido general:

Todos los proyectos se reducen ahora a defender el Norte de la Nueva Granada y a tomar a Maracaibo a todo trance, mientras que entra el invierno.

Voy a pedir al Bajo Apure 1.000 fusileros de la mejor tropa, para reemplazar la que enviamos a Maracaibo; yo pienso quedarme en la provincia de Pamplona para estar en contacto con el Bajo Apure, con el enemigo, Santa Marta y Maracaibo. Obraré con mucha cautela para defender este territorio, en caso de ser invadido. Pienso acercar la división de Valdés para imponerle respeto al enemigo, pero nos consumirá los víveres.

He determinado que tome el coronel Mires, o el general Valdés, el mando de esta expedición, no sé aún cuál será, porque Valdés no se había incorporado en la división por enfermo; sin embargo, lo espero en ella por las noticias que he tenido. Cualquiera que vaya es un excelente jefe. Urdaneta está mejor aquí, porque conoce el Norte de la Nueva Granada y el Occidente de Caracas, y por consiguiente manejará mejor la operación del ejército y las provisiones.

De Cúcuta escribiré a Vd. largamente.

Su afmo. amigo.

BOLÍVAR.

Bolívar no pasaba cerca de Táriba desde hacia casi 7 años, en plena Campaña Admirable (1813), aquella primera vez no nos ha dejado mayores datos, solo sabemos que salió de San José de Cúcuta el 14 de mayo y llegó a La Grita el 17. En esta segunda oportunidad, principios de 1820, va en viaje hacia Bogotá y la siguiente carta que se conserva está fechada en El Socorro (la del movimiento comunero), el 24 de febrero.

Podemos conjeturar la estructura de Táriba en 1820, si nos orientamos por el relieve y lo poco que ha sobrevivido arquitectónicamente, su núcleo principal estaría alrededor de la actual Plaza Bolívar, frente al templo (Hoy Basílica Menor y Santuario Mariano). Este último sería el sucesor del que había edificado el Padre Martínez de Espinoza en 1690, 130 años antes, y que sería destruido por el terremoto de Cúcuta en 1875. El camino que venía de San Cristóbal podría ser el que entraba por la antigua Cuesta Empedrada, actual calle 2, y cuyo trazado hoy en día aun se mantiene discurriendo entre la Plaza Miranda y Plaza Bolívar hasta enlazar con la ruta hacia San Cristóbal. Táriba llegaba hasta las inmediaciones de la actual Plaza Sucre donde la tradición dice que se encontraba el inmueble que alojó al Mariscal Sucre en 1830, en ocasión de la delegación que envió el Congreso de Colombia para evitar la separación de Venezuela. Sería una población que no llegaba a las 20 manzanas de construcción, agrupadas entre las actuales carreras 3, 4, 5 y 6.

Un argumento para indicar que no parece probable que Bolívar se hubiese alojado varios días en Táriba es que tal y como la tradición recuerda a Sucre como huésped de la ciudad, incluyendo la zona donde pernoctó, debería recordarse lo equivalente sobre Bolívar, y no es así. En contraposición, un argumento favorable al alojamiento de Bolívar en Táriba, lo constituye la existencia de la carta oficial puesto que generalmente atendía su correspondencia en las mañanas despachando con uno o varios secretarios, lo que sugiere que estuvo instalado tal vez varios días aparte del 10 de febrero.

El texto de la carta es escueto, directo. Primero aborda la importancia estratégica del frente Norte, y la ciudad clave: Maracaibo, la cual será pieza fundamental en el proceso posterior a Boyacá y en el manejo de la situación que mediante el armisticio desembocará en Carabobo. En segundo lugar describe de la manera mas sencilla la importancia de mantenerse en lo que define como “provincia de Pamplona”, destacando su posición de privilegio sobre el Bajo Apure, Santa Marta y Maracaibo, mas adelante la relaciona también con el occidente de Caracas.

En el texto hace mención a tres oficiales. Urdaneta, el General Rafael Urdaneta (1778-1845), quien había nacido en Maracaibo y estudiado en Caracas y Bogotá, veterano de los primeros ejércitos de la Nueva Granada y de la Campaña Admirable, prócer altamente reconocido de nuestra Independencia y fundador de la Sociedad Bolivariana, por señalar solo un mínimo de datos de su biografía. El segundo que menciona, Valdés, es el General Juan Manuel Valdez Salazar, nacido hacia 1780 según algunos en Trinidad y según otros en Cumaná. Participó en los sucesos de 1810 en el Oriente, se exilia junto con otros patriotas en Trinidad y forma parte de la Invasión de Oriente, la de Chacachacare, dirigida por Mariño y firma el Acta que la justifica en calidad de Secretario. Estuvo en la primera Batalla de Carabobo (1814), Expedición de Los Cayos (1816), Campaña de Guayana (1817), Campaña del Centro (1818), y es Jefe de la Legión Británica(1819). Después tuvo destacada participación en la Campaña del Sur, estuvo en Bomboná (1822). Tuvo también participación en cargos políticos, finalmente se retira a Ciudad Bolívar donde muere el 31 de julio de 1845. El tercero, el coronel Mires, quien posteriormente ascendería a general, es José Mires, nacido en Cádiz (España), en 1770. Precursor de los estudios de Ingeniería en Venezuela pues había establecido una Academia de Matemáticas en Caracas, en la cual estudió el joven Antonio José de Sucre (2). Había luchado con Bolívar en el Castillo de Puerto Cabello (1812), Cuando Miranda se desprende del mando del ejército deja encargado a Mires, y éste está en el grupo que hace preso a Miranda en La Guaira. Es parte de los “8 monstruos” que remite Morales a España (Los venezolanos Juan Germán Roscio, Juan Paz del Castillo y Juan Pablo Ayala; el chileno José Cortés de Madariaga; los españoles Manuel Ruiz, José Mires y Antonio Barona; y el italiano Francisco Isnardi) (3). Estuvo varios años preso en Ceuta, escapa y se reincorpora a las fuerzas patriotas, fue Comandante del Escuadrón Guías de Apure, enviado al Sur es quien entrega el mando a Sucre que llega algo después, quedando como Segundo Jefe del Ejército y participando en Pichincha (1822). General de División en 1826, forma parte de las fuerzas colombianas que enfrentan la invasión peruana en 1829, cae prisionero y es asesinado en Guayaquil ese mismo año. (4)

Como ya se dijo antes, la siguiente carta que se conserva, después de la de Táriba, está datada en El Socorro, el 24 de febrero, y luego otra en la misma ciudad el 25. El 19 de marzo escribe desde Bogotá al Señor Jose Manuel Restrepo, pero una semana mas tarde ya está en Tunja (el 26), el 7 de abril en Pamplona, el 10 en la Villa del Rosario y el 14 en San Cristóbal. Después de una brevísima estadía en Bogotá, Bolívar se mantiene alternando su despacho entre San Cristóbal y la Villa del Rosario hasta el 25 de septiembre, casi seis meses. Hay que destacar que durante todo este tiempo Bolívar era el Presidente Constitucional de Colombia (Gran Colombia), dando con su jerarquía una importancia geopolítica a este eje San Cristóbal – Villa del Rosario. San Cristóbal ofrecía caminos hacia Angostura, Maracaibo, y el eje costa-montaña de Venezuela. La Villa del Rosario ofrece las vías hacia Santa Marta, Bogotá y un relativo cercano acceso al Magdalena. Como dato adicional recordaremos que estando en la Villa del Rosario, escribe una carta a Santander fechada el 24 de julio, día de su cumpleaños 37.

Para 1820 San Cristóbal tiene 259 años de fundada y se extiende entre las actuales Plazas Maldonado y Sucre. La Villa del Rosario, toma como fecha de fundación el 5 de agosto de 1761, así que para la fecha esta a punto de arribar a los 60 años. Un poco anterior, 1733, se toma como fecha de la fundación de Cúcuta, que de alguna manera complementaba el eje mencionado.

Se tienen datos de diferente origen y nivel de certeza acerca de la presencia del Libertador en varias partes del Táchira. En primer lugar, en San Cristóbal, donde se gestaron diversas estrategias y acciones de la mayor importancia y que alternó con la Villa del Rosario un importante período de la acción del Presidente de Colombia. De su despacho en la Capital Tachirense se conservan casi 20 cartas, mas de la mitad dirigidas al General Santander. También hay episodios conocidos ubicados en San Antonio, La Grita, Lobatera, El Cobre, Llanitos, Colón, y diferentes sitios de nuestra geografía.

Táriba, gracias a la carta del 10 de febrero, es entonces la única ciudad del Táchira que, exceptuando San Cristóbal, ve conservada una carta de nuestro libertador fechada en ella.

No vacilamos en recomendar los excelentes trabajos que, sobre la presencia del Libertador en el Táchira han publicado varios tachirenses. “EL LIBERTADOR EN SAN CRISTOBAL”, Aurelio Ferrero Tamayo, Boletín de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, Centro correspondiente al Estado Táchira, Nº 2, junio 1986. “BOLIVAR EN EL TACHIRA”, Lic. Nerio Enrique Leal Chacón, Boletín de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, Centro correspondiente al Estado Táchira, Nº 3, julio 1986. “SAN CRISTOBAL SEDE DE LA GRAN COLOMBIA”, Ing. Alejo García Sierra, Revista “El Táchira honra a Bolívar”, Año 12, julio 2003 julio 2004, Nº 17, San Cristóbal, 24 de julio de 2003.

(1) SIMON BOLIVAR – OBRAS COMPLETAS. Vol I. Librería Piñango. Caracas, sin fecha. p 415.

(2) http://www.analitica.com/Bitblio/nelson_mendez/ingenieria.asp

(3) http://200.109.120.2/mm/nosotros/educacional/insurr/conslina.html

(4) Imágenes de Valdez y Mires en www.histotariba.blogspot.com

* E-mail: atariba@cantv.net WEB: www.expiralia.blogspot.com